¿Sin alcohol y con todo el sabor? La nueva tendencia que está revolucionando el mercado cervecero

por Isabel Rodríguez Lama

La cerveza sin alcohol se convirtió en el segmento de mayor dinamismo dentro del mercado cervecero. Aquí los números y por qué esto representa una oportunidad real para tu marca.

El crecimiento imparable en números

En 2024, el mercado global de cerveza sin alcohol creció un 9% en volumen, mientras que el volumen total de bebidas alcohólicas cayó 1%, según la firma IWSR. Este segmento ahora representa cerca del 2% del volumen cervecero mundial y está proyectado para seguir creciendo a una tasa anual del 7% hasta 2028.

En Estados Unidos el fenómeno fue aún más marcado: la cerveza 0.0 creció un 175% en volumen entre 2019 y 2024. Además, en 2024 el crecimiento fue del 23%, contrastando con la caída sostenida de la cerveza tradicional de -3%.

En México, Heineken reportó que su Heineken 0.0 ya representa 39% de sus ventas durante 2024, creciendo 15 veces más rápido que la cerveza tradicional.

grafico1

 

¿Quién la consume? La gráfica no miente

Basándonos en los datos de IWSR sobre reclutamiento de consumidores entre 2022-2024, y en el share por edad, construimos esta estimación de consumo por generaciones en 2024:

Grupo 300

¿Por qué ocurre esto?

1. Moderación con propósito: el ‘mindful drinking’ se ha consolidado.
2. Géneros etarios al mando: Millennials y Gen Z prefieren productos más leves, saludables y con valores.
3. Marcas grandes sumándose: Heineken 0.0 creció +14% en el primer semestre de 2024, con fuerte inversión publicitaria.

Lo que esto significa para tu marca

– Oportunidad real de volumen: la cerveza sin alcohol es la única categoría dentro del beer que crece sostenidamente.
– Estrategia de portafolio: explora etiquetas premium, funcionales o sostenibles.
– Conexión emocional: habla el lenguaje de salud, responsabilidad social y estilo de vida activo.

¿Qué puede hacer GlobalTag?

En Global Tag ayudamos a las marcas a entender y capitalizar esta nueva tendencia cervecera a través de:
• Estudios de segmentación generacional, para identificar quién está detrás del consumo 0.0 y qué buscan realmente.
• Pretesteo de productos y sabores, con evaluaciones sensoriales y validación en contexto real (catas, comparativos, etc.).
• Análisis de posicionamiento y percepción de marca, frente a competidores locales e internacionales.
• Testeo de etiquetas y narrativa visual, incluyendo evaluaciones de diseño, comunicación y empaque.
• Escucha social y análisis de tendencias, para saber qué se dice en tiempo real sobre las cervezas sin alcohol.