¿Qué pasará este año con el consumidor global? Puntos clave 2025 (Más allá de la IA)
por Andrea J. Fuentes Carreto
Creemos que este año estará marcado por el meme del muppet naranja
Todo parece tan caótico y surrealista que cada nueva tendencia o fenómeno parece más increíble que el anterior. Hay incertidumbre, pero no pánico, como el icónico meme del perrito sentado en su casa en llamas mientras disfruta de un café con aparente tranquilidad.
En medio de este caos, vemos dos mundos que coexisten: por un lado, quienes luchan por salvar el planeta, y por otro, quienes compran compulsivamente como si TikTok les obligara a hacerlo. Y, para ser sinceros, esto último no es una exageración, ya que las campañas publicitarias están llevando al límite el uso de videos, influencers y humor para destacar en un mercado cada vez más saturado.
Mientras todo esto sucede, el crecimiento de la población se desacelera y, curiosamente, los padres de familia empiezan a buscar su momento bajo los reflectores. ¿Cómo encajan estas tendencias aparentemente opuestas en el panorama del consumo actual? Aquí te lo contamos.
En redes sociales
Medición y resultados:
El 2024 sufrimos un bombardeo de nuevas estrategias de marketing: publicidad pagada, pruebas de mercado, segmentos sugeridos, colaboraciones, influencers y muchas más herramientas para crecer en ventas y posicionar marcas. Pero, entre tantas “herramientas”, se nos olvidó que lo cuantitativo importa tanto como lo cualitativo…
Todo indica que este 2025 volveremos a darle importancia a las métricas. Con presupuestos más ajustados, términos como ROI (Retorno de Inversión) volverán a ser protagonistas, esta vez con el apoyo de la IA.
De hecho, este año el 87% de los líderes de marketing en el mundo planean subir el presupuesto. ¿Por qué? Porque se estarán enfrentando a desafíos como las altas tasas de interés, mercados laborales ajustados y una atmósfera de incertidumbre, y requerirán de estrategias más sofisticadas y basadas en datos para enfrentarlos.
Videos
Humor
¿Te has dado cuenta de que los influencers, actores y actrices de comedia son ahora quienes promocionan productos y servicios? ¿Y que todos sus videos están enfocados en el humor?
Aún recordamos los comerciales emotivos de BIMBO o VW que predominaban en la publicidad, y ahora solo viven en nuestra memoria, si hoy abres redes sociales, la publicidad está llena influencers haciendo cosas chistosas o hablando con humor.
“Como muestran nuestros datos de Media Reactions, el humor es el mayor impulsor de receptividad publicitaria para la Generación X y los Baby Boomers. La Generación Y es igualmente receptiva al humor y a la buena música, y para la Generación Z, la música se destaca”. (Kantar)
La competencia y el bombardeo de publicidad son tan intensos que destacar será clave en 2025, y quieras o no, tendrás que usar el humor para lograrlo. ¿Por qué? Porque el mercado lo exige: el 40% de los centennials y el 35% de los millennials utilizan las redes para encontrar y compartir contenido humorístico. (Marketing Directo)
En la vida real
En otros temas… se están acabando los bebés
Es broma, jaja. No nos estamos quedando sin bebés. Sin embargo, la población mundial está creciendo a un ritmo mucho más lento del esperado. Y sí, en este año ya estará afectando a las marcas.
Con menos personas naciendo y una población que envejece, el número de consumidores potenciales está disminuyendo. Esto se traduce en una reducción en el crecimiento de la base de clientes, lo que obligará a las marcas a encontrar nuevas formas de aumentar su cuota de mercado este año. Algunas opciones podrían ser la internacionalización, la diversificación de productos o la innovación.
¿Ser o no ser, comprar o no comprar, ser feliz o hacer compras conscientes?
Por último, tenemos que hablar de esta dualidad entre la tendencia hacia la conciencia ambiental y el consumismo. Porque, aunque parece que todos están a favor del medio ambiente y hablando bien de productos y servicios que lo cuidan, empresas como SHEIN y TEMU florecen a nivel mundial y, honestamente, algo no cuadra.
Un 43% de los consumidores globales dice estar dispuesto a gastar más en productos sostenibles, pero el 67% de las ventas en categorías como moda aún se concentra en opciones de bajo costo.
Este año veremos cómo crecen dos olas en el mercado: la del hiperconsumismo y la del infraconsumismo. El hiperconsumismo ha sido impulsado por la cultura fast fashion y las redes sociales. Los famosos “hauls” y el hashtag #TikTokMadeMeBuyIt han fomentado las compras impulsivas, no sólo a bajo costo, sino también en tiendas con precios superiores al promedio.
En cambio, el infraconsumismo está motivado por la conciencia ambiental y un estilo de vida que prioriza las compras duraderas y de calidad. Aunque antes esta forma de vida estaba relacionada con los altos precios de lo eco-friendly, la generación Z ha iniciado una dinámica que permite subirse a las tendencias a través del thrift shopping y el upcycling, cuyos costos son incluso más bajos que los del fast fashion.
Conclusión: Adaptarse a la complejidad del consumidor en 2025
Bibliografía:
Las 20 tendencias atrevidas de Pinterest Predicts para 2025. (2024, December 5). Pinterest Business. https://newsroom.pinterest.com/es/news/pinterest-predicts-20-bold-trends-for-2025/
Marketing Trends 2025. (n.d.). Kantar.com. Retrieved January 16, 2025, from https://www.kantar.com/campaigns/marketing-trends
Universitat Oberta de Catalunya. (n.d.). Humor y millennials: conectando con la generación del desencanto.
Uoc.edu. Retrieved January 16, 2025, from https://comein.uoc.edu/divulgacio/comein/es/numero50/articles/Article-Sonia-Valiente.html
Wilson, P. (2024, December 3). Tendencias de marketing digital 2025: IA, MMM y más. Think with Google; ThinkwithGoogle. https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/insights/tendencias-de-consumo/tendencias-marketing-digital-2025/