Maternidad 2025: lo que quieren las mamás (y lo que las marcas aún no entienden)
por Isabel Rodríguez Lama
Si sigues pensando que el mercado de maternidad se trata solo de sonajas y fórmulas con “omega algo”, tenemos que hablar. Hoy, las mamás y papás mexicanos no solo crían: investigan, comparan, exigen y, sí, también compran (pero solo si conectas con su mundo).
En GlobalTag llevamos años estudiando tendencias y comportamientos de consumo. Y en este artículo te damos el panorama completo para que tu marca no se quede gateando mientras otras ya están corriendo maratones en pañal ecológico.
1. Bienvenidos a la era del “mamá, pero con maestría en Google”
Las mamás de hoy son multitaskers, digitales, informadas hasta los dientes y cero fans del marketing que suena a comercial de los 90. Según un estudio de Ipsos, el 83% de los padres mexicanos buscan activamente reseñas y comparaciones antes de comprar productos para sus hijos. ¿Qué quiere decir esto? Que no basta con tener una etiqueta bonita. Necesitas argumentos, respaldo y una historia que se alinee con sus valores.
Dato para anotar en la libreta de marketing: 6 de cada 10 mexicanas consideran las redes sociales como una fuente confiable de información sobre productos para bebés.
Fuente: Kantar, Estudio de Consumo Maternidad LATAM 2024
2. Sostenibilidad: no es moda, es mandato
Los padres jóvenes no solo compran pensando en su bebé, también en el mundo que ese bebé va a heredar. Por eso, productos como pañales compostables, biberones libres de BPA, ropa orgánica y envíos con cero plásticos están dejando de ser “diferenciadores” y se están volviendo mínimos necesarios.
Dato que no puedes ignorar: El 74% de los nuevos padres en México prefieren marcas que demuestren prácticas sostenibles, aunque eso signifique pagar un poco más.
Fuente: Deloitte LATAM Shopper Trends 2024

3. El smartphone es la nueva abuela (con todo respeto)
Las decisiones de compra ya no se toman en pasillos de supermercado, se toman en scrolls infinitos. TikTok, Instagram y YouTube son la nueva tribuna de confianza. Si tu marca no está presente ahí, con contenido útil, honesto y con personalidad, simplemente no existe.
Y no se trata solo de poner una foto bonita. Se trata de decirle a esa mamá primeriza (que lleva 72 horas sin dormir) que tu producto le va a hacer la vida más fácil. Y demostrárselo.
4. El gifting se volvió pro
Adiós al clásico paquete con mamelucos rosas y globos metálicos. Hoy se regalan experiencias: desde cajas sensoriales para recién nacidos hasta kits de autocuidado para mamás que no han tenido un minuto para sí mismas. La personalización, los empaques memorables y los productos que entienden el momento de vida del consumidor hacen toda la diferencia.
Dato con moñito: El 42% de las ventas de productos para recién nacidos en plataformas online en México están ligadas a regalos de baby shower.
Fuente: Tiendanube, Reporte de E-commerce México 2024

5. Papás al frente (y también al carrito de compra)
Spoiler: los papás de 2025 cambian pañales, compran leche, revisan reseñas y hasta debaten sobre mochilas ergonómicas. Y, sin embargo, muchas campañas siguen hablándole solo a “la mamá”. Mal ahí.
Integrar a los papás en la narrativa no solo refleja la realidad, sino que amplía tu mercado. Marcas que ya lo están haciendo reportan un aumento de hasta el 20% en su alcance y engagement.
6. ¿Y las marcas? Algunas avanzan… otras siguen gateando
Con un crecimiento proyectado de más del 7% anual a nivel global en el mercado de productos para bebés, México no se queda atrás. Aquí hay una audiencia que quiere gastar (inteligentemente), pero también quiere sentirse escuchada.
Y ahí es donde entramos nosotros.
¿Tu marca quiere hablarle a padres reales? Necesitas más que intuición y buenas intenciones. Necesitas datos, empatía y una estrategia que entienda que la maternidad moderna es compleja, emocional, digital y profundamente humana.